El Concepto Básico
El mercadeo digital, se refiere al mercadeo de productos o servicios mediante el uso de tecnologías digitales.
El concepto abarca diferentes disciplinas, las cuales al unirse crean una estrategia integrada de mercadeo digital y con la cual se cumple el mismo propósito que con el mercadeo tradicional, solamente que se da a través de tecnologías o plataformas digitales.
Para entender mejor el concepto, debemos empezar desde cero, donde todo comenzó.
Los Primeros Correos
En 1978 se envió la primera campaña de mercadeo por correo electrónico a aproximadamente 400 clientes potenciales. El correo resultó en $13 millones en ventas de productos de la compañía, y sirvió para probar la eficacia y el alcance que se podía obtener con el envío masivo de correos electrónicos.
La Era Digital
La era digital comenzó a principios de 1990 y a esta etapa se le conoce como la Web 1.0. En la Web 1.0 los usuarios podían obtener información, sin embargo, no podían compartirla. La interacción en esta época no existía.
En 1993 apareció el primer banner enlazado o ¨cliqueable¨ y para 1994, Hotwired empieza a vender anuncios. AT&T fue de las primeras en comprar anuncios en Hotwired.

La venta de espacios de anuncios fueron los primeros pasos que determinaron el cambio de mercadeo a través de medios fijos al mercadeo mediante tecnologías digitales.
En 1998 Google es creado, y el Internet, el mercadeo y la publicidad cambiaron para siempre. Para esta época, otras plataformas digitales surgieron como Blogger, MySpace y Facebook.
En poco tiempo, las empresas se dieron cuenta de las excelentes oportunidades que brindaban estos sitios para acercarse más a los consumidores. Los negocios empezaron a buscar nuevas formas de implementar estrategias de mercadeo a nivel digital.
La empresa creció rápidamente y con esto mejoró su ¨search engine¨ o motor de búsqueda. En el año 2000, lanzó su producto AdWords con 350 anunciantes.
AdWords fue el producto que hizo que Google se convirtiera en la empresa multi-billionaria que es hoy en día.
La empresa continuó especializándose y desarrollando algoritmos para ofrecer los mejores y más relevantes resultados para las búsquedas de los usuarios.
Web 2.0
Para los años 2000 la Web 1.0 ya había evolucionado a la Web 2.0. En esta nueva era digital, ya los usuarios no recibían información pasivamente, sino que las plataformas y tecnologías permitían la interacción de tanto usuarios con usuarios, así como negocios con negocios y negocios con usuarios y vice-versa.
Con la Web 2.0 surgieron numerosas plataformas sociales las cuales permiten la interacción y conexión de los usuarios.
En el 2004 surgen sitios sociales como WordPress, LinkedIn y Facebook. Aquí es cuando se dan los comienzos de las redes sociales y surgen otros sitios como Digg, Skype, Flickr y Gmail.
Para finales del 2004, la publicidad digital en Estados Unidos resultó en beneficios de aproximadamente $2.9 billones.
Para el 2005 se consumían más de 3 billones de horas viendo videos de YouTube todos los meses.
En el 2007 con el surgimiento del iPhone, se da un cambio nuevamente en la web y la forma de hacer mercadeo, y ahora se debe de pensar en el usuario móvil.
Para el 2010 el mercadeo móvil resultó en beneficios de aproximadamente $650 millones.
En tan sólo 3 décadas hemos podido ver cómo han cambiado las plataformas y tecnologías, sin embargo, el objetivo siempre será el mismo, vender un producto o servicio.
Hoy en día, el mercadeo digital utiliza todas las plataformas y tecnologías disponibles y relevantes para la industria de forma que se logre maximizar las ventas de un producto o servicio. De esta forma, el propósito final del mercadeo digital es el mismo que el de mercadeo tradicional, vender un producto o servicio.
Previo al surgimiento de la web 2.0, el mercadeo digital y la publicidad eran enfocados y centrados en el negocio. Esto quiere decir que las marcas pertenecían a las marcas. Con la llegada de la web 2.0, el modelo de mercadeo y publicidad digital empieza cambiar hacia enfocarse en el cliente, o sea las marcas pertenecen a los clientes.
¿Qué quiere decir esto?
Los clientes, al interactuar con las marcas pueden no solo escoger qué ver de las marcas (contenidos, anuncios, publicaciones, etc.); sino que también los clientes pueden ayudar a destruir o construir una marca.
Una buena o mala crítica es suficiente para que una persona decida si comprar o no un producto.
Los clientes, a partir de la web 2.0 tienen muchísimo más control sobre el mensaje que la marca comunica a través de los medios o canales digitales.
Entonces, ¿qué es el mercadeo digital?
Para poder entender un poco mejor qué es el mercadeo digital y cómo se emplea, vamos a empezar por lo que NO es el mercadeo digital.
El mercadeo digital NO es:
- Abrir una página de Facebook
- Crear un sitio web
- Escribir una entrada de blog
- Hacer un anuncio en Facebook
- Hacer un anuncio en Google
- Instalar el código de Google Analytics en el sitio web
- Instalar el pixel de Facebook en el sitio web
- Hacer una investigación de palabras claves
El abrir una página en Facebook, o solamente crear un sitio web no es mercadeo digital. El escribir una entrada de blog, hacer anuncios de Facebook o investigar palabras clave no es mercadeo digital.
Si bien todas las anteriores son canales o medios del mercadeo digital – pensar que hacer una o todas sin un objetivo en común y sin un plan accionable de mercadeo digital es la forma de hacer mercadeo digital que realmente rinda resultados positivos – es muy erróneo.
Así como para el Mercadeo tradicional se deben definir objetivos, estrategias y tácticas, crear un mercadeo meta y crear todo un Plan de Mercadeo, el mercadeo digital lleva detrás toda una planeación y definición de objetivos, estrategias y tácticas digitales que muchos no toman en cuenta a la hora de pensar en estar presente en los medios digitales, y el resultado que terminan obteniendo las marcas de sus esfuerzos de ¨mercadeo digital¨ NO es el esperado.
Los principios básicos del mercadeo para mercadeo digital no cambian y de hecho son iguales a los del mercadeo tradicional:
- Evaluar los objetivos de negocio
- Definir los objetivos de mercadeo
- Definir el mercadeo meta
- Definir los canales a utilizarse
- Definir el mensaje
- Definir las estrategias y tácticas
Por lo tanto, para poder tener resultados positivos utilizando mercadeo digital, se debe de empezar por trasladar los principios básicos de mercadeo tradicional al plan de mercadeo digital.
¿Cómo se Trasladan los Principios del Mercadeo Tradicional a lo Digital?
Para empezar, los objetivos de negocio. Si bien los objetivos de negocio serán los mismos si se concentra en mercadeo tradicional, digital o se integran (lo recomendado), los objetivos de mercadeo sí van a ser distintos, ya que los medios a utilizarse son completamente distintos en todo aspecto.
El primer paso es definir los objetivos de negocio, por ejemplo, incrementar las ventas de producto ¨a¨ en un 10% en 6 meses.
Existen muchas formas en las que se puede, a través del mercadeo digital lograr el incremento de las ventas del producto ¨a¨ en un 10% en 6 meses.
Para esto entonces se crea la estrategia digital.
La Creación de la Estrategia Digital
La estrategia digital será la definición de cómo se va a lograr el objetivo a nivel digital. Para nuestro caso hipotético de incrementar las ventas del producto ¨a¨ podemos definir la estrategia digital o bien cómo vamos a lograr incrementar esas ventas a nivel digital de la siguiente forma:
Se creará una página de destino específica para el producto ¨a¨, con la cual se generarán prospectos interesados en adquirir el producto ¨a¨.
Sí, la creación de la estrategia digital es así de sencillo y no, lograrlo no es tan sencillo como crearla.
Una vez se da el primer paso que es definir la estrategia digital basada en el objetivo de negocio, podemos pasar a definir qué se debe de hacer para lograr las ventas a través de una página de destino.
En esta parte es donde entran los medios o canales digitales; ya que como se menciona anteriormente, nada se hace con crear una página de destino con el producto.
¿Cómo hacemos para enviar clientes potenciales a esta página de destino?
Las Tácticas y Acciones de la Estrategia Digital
Aquí es donde se complica la situación, ¿porqué? Porque aquí es donde se deben definir cuáles medios se van a utilizar para poner la página de destino frente a los clientes potenciales. Y el definir cuáles medios utilizar, cómo utilizarlos, y cuánto presupuesto se debe destinar a cada medio es lo que lo hace complicado.
Escoger los medios, determinar cómo usarlos y cuanto presupuesto destinar es parte de crear un balance de mercadeo digital integrado.
Por esto decimos que el mercadeo digital no es solamente crear una página de destino, una página de Facebook o hacer anuncios. El mercadeo digital es poder escoger los medios digitales, determinar cómo utilizarlos y cuánto presupuesto destinarle para lograr el objetivo de negocio.
Los medios o canales digitales
Los medios o canales del mercadeo digital son complementarias; y para aprovecharlas al máximo y obtener los mejores resultados se deben de trabajar integralmente.
Las principales ramas y más importantes para el mercadeo digital son:
-
- SEO (Search Engine Optimization u Optimización en Motores de Búsqueda)
- PPC (Pago por Clic o Publicidad Digital)
- Redes Sociales
- Mercadeo de Contenidos
- Mercadeo por Correo Electrónico (Email Marketing)
- Diseño Web y Diseño Gráfico
- Desarrollo Web
- Adquisición Orgánica de Enlaces
- Analítica Web
Para determinar cuáles medios digitales utilizar, así como cómo utilizarlos y cuánto presupuesto destinarle es necesario que usted tenga un equipo especializado en mercadeo digital. La experiencia del equipo de mercadeo digital es lo que le ayudará a definir estos pequeños detalles, que al final determinarán los resultados a obtener.
Contáctenos para ayudarle con su mercadeo digital, le ayudamos a crear e implementar una estrategia digital alineada a sus objetivos de negocio.